viernes, 4 de junio de 2010

Los relojes de bolsillo ROSKOPF

La aparición de los relojes Roskopf marcó una nueva etapa en el mundo de la relojería. Hasta ese momento el reloj de bolsillo era exclusivo de las clases pudientes, como objeto de utilidad y también como símbolo de poder económico, ya que no era asequible para la gran mayoría.

Georges Frederic Roskopf, nacido en Alemania y emigrado a Suiza, después de haber sido aprendiz de relojero dedicó todo su empeño en conseguir realizar un reloj que pudiese venderse a bajo precio para que llegase a las clases populares. Simplificó la maquinaria dejándola en 57 piezas de las 160 que tenían los modelos anteriores. Empleó buenos materiales y consiguió un reloj resistente y muy fiable al que bautizó con el nombre de “El Proletario”, en clara alusión al público al que iba dirigido.. Salieron al mercado en el año 1867 y, ese mismo año, en la Exposición Universal de Paris, fueron premiados con la Medalla de Plata.

El reloj Roskopf gozó de gran aceptación y fue muy popular entre las clases trabajadoras. Tuvo muchos imitadores y falsificadores pero nunca consiguieron igualar la calidad del original.

.

martes, 1 de junio de 2010

Relojes de bolsillo

Estos relojes nunca han dejado de utilizarse Siguen teniendo sus fieles usuarios aunque ahora sean más buscados como piezas de colección.

Se dice que el reloj de bolsillo, muy diferente al que ahora conocemos, sobre todo en cuanto al tamaño, fue inventado en Alemania en el año 1511, aunque en un texto de 1478 ya se habla de ellos como relojes portátiles. A partir de 1560 también Francia destacó en su fabricación, primero en Lyon y luego en París. En esa época en Inglaterra se le incorpora la sonería en las horas y cuartos, lo que facilita su uso en la oscuridad.


Durante el siglo XVIII fue disminuyendo el tamaño a la vez que se consiguió perfeccionar el mecanismo de precisión incorporando los rubies y otra piedras semipreciosas para evitar el desgaste de las piezas. Los materiales utilizados para las cajas eran el hierro, aleaciones de metales, latón, plata, oro y platino…También ,se hicieron piezas especiales con cajas de otros materiales como el marfil, piedras duras, porcelana, esmalte, cristal de roca o maderas preciosas. En general, se cuidaba mucho la decoración lo que hizo que algunas de estas piezas fuesen auténticas obras de arte. La maquinaria también lo es. Es un regalo para el oído estar cerca de un grupo de relojes funcionando y escuchar su sonido. Es otra forma de música.

Buscar en este blog